La artroscopia es un procedimiento quirúrgico realizado por cirujanos ortopédicos para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones.
- Hospitalización
- Proceso clínico: 2 días
- Precio: Varia dependiendo de la articulación afectada.

Explicación
La artroscopia consiste en la introducción de un pequeño sistema de lentes y luces del tamaño de un lápiz para magnificar y ampliar las estructuras dentro de la articulación; para ello es necesario realizar una pequeña incisión en la piel del paciente.
Con ello, el cirujano ortopédico puede determinar la amplitud o el tipo de lesión, y luego reparar o corregir el problema si fuera necesario.
Conozca al equipo médico que va a llevar a cabo su intervención: Médicos traumatólogos y cirujanos ortopédicos.
Duración: 2 días
Tras la rápida intervención, el proceso de recuperación consta de 2 días y se realizará en las instalaciones de rehabilitación de la unidad de asistencia internacional Mallorca Health Care, del Hospital Sant Joan de Déu de Palma.
¿Porque es necesaria?
A través del artroscopio, se hace un diagnóstico final, que puede ser más preciso que a través de la cirugía «abierta» o de los estudios de radiológicos.
Algunas de las condiciones más frecuentes durante los exámenes artroscópicos de articulaciones son:
- Inflamación.
- Lesión aguda o crónica:
– Hombro: Desgarros del tendón del manguito, síndrome de compresión y dislocaciones.
– Rodilla: menisco (cartílago), condromalacia (desgaste o lesión de la almohadilla de cartílago) y desgarros del ligamento cruciforme con inestabilidad.
– Muñeca: el síndrome del túnel carpiano.
- Varios procedimientos pueden combinar la cirugía artroscópica y estándar:
– Cirugía del manguito de los rotadores.
– Reparación o resección del cartílago desgarrado (menisco) de rodilla u hombro.
– Reconstrucción del ligamento cruzado anterior de la rodilla.
– La eliminación del revestimiento inflamado (sinovial) en rodilla, hombro, codo, muñeca.
– Liberación de túnel carpiano.
– La reparación de los ligamentos desgarrados.
– La eliminación de hueso suelto o cartílago en la rodilla, hombro, codo, tobillo, muñeca.
¿Cómo se realiza?
La cirugía artroscópica requiere el uso de anestésicos y el equipo especial en el quirófano de un hospital. Se le dará anestesia general, espinal o anestesia local dependiendo del problema articular.
Se hará una pequeña incisión (aproximadamente del tamaño de un ojal) para insertar el artroscopio. Varias otras incisiones pueden ser hechas para ver otras partes de la articulación o insertar otros instrumentos.
Cuando se indica, la cirugía correctiva se realiza con instrumentos especialmente diseñados que se insertan en la articulación a través de incisiones adicionales. Inicialmente, la artroscopia era simplemente una herramienta de diagnóstico para la cirugía abierta estándar de planificación. Con el desarrollo de mejores instrumentos y técnicas quirúrgicas, muchas condiciones pueden ser tratadas por artroscopia.
Después de la cirugía artroscópica, las pequeñas incisiones estarán cubiertas con un vendaje. Usted será trasladado desde el quirófano a la sala de recuperación. Muchos pacientes necesitan poco o nada de medicamentos para el dolor.
Antes de ser dado de alta, se le dará instrucciones sobre el cuidado de sus incisiones, las actividades que debe evitar, y qué ejercicios debe hacer para ayudar a su recuperación. Durante la visita de seguimiento, el cirujano ortopédico inspeccionará sus incisiones, revisará suturas, y discutirá su programa de rehabilitación.
La cantidad de la cirugía requerida y el tiempo de recuperación dependerán de la complejidad del problema.
Ventajas y posibles complicaciones
¿Cuáles son las ventajas?
La artroscopia es una herramienta muy valiosa para todos los pacientes ortopédicos y en general es más fácil para el paciente que la cirugía «abierta “. La mayoría de los pacientes reciben cirugía artroscópica como pacientes ambulatorios y vuelven a su hogar tras varias horas después de la cirugía.
¿Cuáles son las complicaciones?
Aunque es poco frecuente, ocasionalmente ocurren complicaciones durante o después de la artroscopia: infección, flebitis, hinchazón excesiva o sangrado, daño a los vasos sanguíneos o los nervios, pero ocurren en menos del 1% de todos los procedimientos artroscópicos.
¿cómo es la recuperación después de la operación?
Las pequeñas heridas tardan varios días en sanar y el vendaje quirúrgico usualmente se puede retirar la mañana después de la cirugía artroscópica.
Aunque las heridas por punción son pequeñas y el dolor en la articulación que recibió la artroscopia es mínimo, se necesitan varias semanas para que la articulación se recupere al máximo. Un programa de actividades y rehabilitación específica puede ser sugerido para acelerar su recuperación y proteger la función articular en el futuro.
No es raro que los pacientes vuelvan a trabajar o reanuden sus actividades diarias dentro de unos días. Los atletas y otros que están en buena condición física pueden en algunos casos volver a sus actividades deportivas en pocas semanas. Recuerde, sin embargo, que las personas que reciben cirugía artroscópica pueden tener muchos diagnósticos diferentes y condiciones preexistentes, por lo que la cirugía artroscópica de cada paciente es único para esa persona.
El tiempo de recuperación reflejará esta individualidad.
Equipo médico
Profesionalidad
En la unidad de asistencia internaciona Mallorca Health Care, del Hospital Sant Joan de Déu de Palma, queremos presentarte al equipo de médicos especialistas que realizarán tu intervención de manera óptima y que seguirán tu evolución hasta la vuelta a casa. Ver médicos traumatólogos y cirujanos ortopédicos.
Rehabilitación
Conozca paso a paso el proceso de rehabilitación que deberá seguir según el tipo de artroscopia que se le vaya a realizar mediante nuestro programa de rehabilitación traumatológica.